CRISTIAN TORO: "ES UN DÍA MUY TRISTE, MOMENTO DE REFLEXIÓN Y AUTOCRÍTICA. NO ES MALO RETROCEDER UN ESCALÓN PARA BUSCAR SUBIR DOS Y LLEVAR AL VALENCIA DONDE SE MERECE"
El Valencia CF Femenino jugará la próxima temporada en Primera RFEF
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea tiene como objetivo la reparación de los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, de este modo, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.
El Valencia CF Femenino, gracias a este Plan, disfruta de un campo de entrenamiento en perfecto estado para el óptimo rendimiento de las futbolistas.
El Campo 7 de la Ciutat Esportiva VCF, habitual campo de entrenamiento del primer equipo del Valencia CF Femenino, se ha visto mejorado por dos modificaciones implementadas gracias a la inversión de los fondos Next Generation de la Unión Europea: “Adecuación de la iluminación y ejecución del drenaje”.
Además, se han llevado a cabo varias modificaciones más en la Ciutat Esportiva VCF como la reforma del vestuario y adecuación de la iluminación del C6 y la ejecución de plataforma para persona con movilidad reducida.
El Club sigue inmerso en el desarrollo de más mejoras gracias a este Plan con el objetivo de dinamizar, reestructurar y modernizar el sector del deporte.
Ejes transversales del Plan
España puede recibir hasta 140.000 millones de euros para reformas e inversiones entre 2021 y 2026.
La estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa consta de 4 ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.
Estos 4 ejes trasversales se proyectan en 10 políticas palanca. Es de la palanca número 9 de la que se beneficia el Valencia CF Femenino (Valencia Féminas CF): Impulso de la industria de la cultura y el deporte. Concretamente de su componente 26: Plan de fomento del sector del deporte.
El Plan de fomento del deporte tiene como objetivo la dinamización, reestructuración y modernización del sector del deporte adaptándolo a nueva realidad socioeconómica mediante su transformación digital y adaptación a la transición ecológica.
El deporte ha sufrido muy directamente las consecuencias de la emergencia sanitaria, por ello, es preciso adoptar medidas extraordinarias y urgentes para su reactivación como actividad económica, partiendo de criterios de desarrollo sostenible, cohesión social, creación de empleo, atención a colectivos vulnerables y reequilibrio territorial.
Últimas noticias Ver todas
El mediocentro del Valencia CF analiza la derrota ante el Deportivo Alavés
El centrocampista del Valencia CF analiza la derrota frente al Deportivo Alavés
El portero del Valencia CF analiza la derrota ante el Deportivo Alavés
El técnico del Valencia CF analiza la derrota ante el Deportivo Alavés
El conjunto local se impone con un gol desde los once metros tras un penalti muy protestado por los nuestros
Partners Oficiales